
.

DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN.
La palabra deriva del latín communicare, que significa
“compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno
inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en
grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
El proceso comunicativo implica la emisión de señales
(sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje.
Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las
habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso
luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo
que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).
La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina
como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en
el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la
ortografía defectuosa)
EXPOCISION 1.
SIGNOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COTIDIANIDAD.
SIGNO.
Un signo puede ser cualquier representación del lenguaje
humano en su inmensa variedad.
Es la unidad mínima con significado, el signo nos permite
representar y significar.
El signo,
entendido como entidad abstracta, ha sido creado por el ser humano para
simbolizar diferentes tipos de conceptos de diversas maneras.
Es por esto que el signo siempre hace referencia a otra
entidad, por lo cual se sostiene que un signo es en todas las ocasiones
dependiente de otro elemento, de aquel al cual está simbolizando, aunque su
significado pueda variar de manera interminable.
Esta relación de dependencia es lo que conocemos como
significación, el momento en el cual el signo y la entidad a la cual se refiere
se unen. Los signos son construidos con diversos fines, métodos y estilos.
Algunos tipos de signos más reconocidos son los que se
establecen en el lenguaje (cada letra o símbolo de un alfabeto es un signo,
como también lo son los signos de puntuación o los signos de comunicación
establecidos para personas con discapacidad auditiva.

CLASIFICACIÓN DE SIGNO.
Signo natural: El que nos hace venir en conocimiento de
algo por la analogía o dependencia natural que tiene con ello. No son creados
por el hombre, pero sí interpretados por éste. El humo es signo natural del
fuego.
Signo artificial: son creados por el ser humano. Los
artificiales pueden dividirse en lingüísticos y éstos a su vez, en auxiliares y
fundamentales y no lingüísticos , que están divididos en señales, símbolos e
iconos.
Símbolo: Se refiere a aquella representación perceptible
que se hace de una idea, cuyos rasgos se encuentran socialmente aceptados por
convención. Transmite un mensaje que deviene de la ideas que simboliza el
símbolo en cuestión.
Icono: Un icono es una imagen o representación que
sustituye a un objeto o a una idea por analogía o simbólicamente El término se
emplea para referir a imágenes, signos y símbolos que son utilizados para
representar conceptos u objetos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario