Actividades para trabajar la expresión oral.
Basadas en la comunicación formal
- Asamblea (Para decidir un tema de interés general)
-Conferencia (Sobre un tema preparado previamente)
- Debate (Con preparación previa, con punto de vista
asignado a cada grupo
que después puede ser invertido…)
- Mesa redonda (Cada participante prepara el tema desde
una determinada
perspectiva)
- Discurso (Convencer de las virtudes de un aparato
inservible ; elegir un
compañero para hacerle un discurso de agradecimiento;
intentar, jugar a
políticos..).
Basadas en el juego
dramático
-Improvisación (se reacciona ante una situación
proyectando la propia
personalidad)
- Simulación (Situación comunicativa en la que hay que
resolver un problema;
cada participante asume un rol y cuenta con un tiempo
previo para preparar sus
intervenciones)
- Dramatización (A partir de diversas técnicas, el
alumnado, en pequeños
grupos, asume distintos roles y crea una situación en la
que se desarrolla un
conflicto dramático para representarlo tras una breve
preparación)
- Juego de roles(Se asume un rol y se interactúa de forma
espontánea en
una situación comunicativa)
- Creación colectiva (proceso de trabajo colaborativo a
partir de los
elementos básicos del drama para construir un texto
dramático y preparar su
representación ante un público).

Basadas en la
interacción grupal
- Espejo (diálogo en el que un alumn@ debe interpretar la
opinión del otr@)
- Mercado (l@s alumn@s circulan por el aula y, a una
señal, conversan con su
compañero más próximo)
- Cebolla (El alumnado se distribuye ne dos
circunferencias concéntricas
formando parejas que van rotando)
- Pirámide (Generación de ideas que van desde lo
individual al gran grupo).

Basadas en los textos
periodísticos
- Noticiario (por grupos, repartir tareas para
representar/grabar un noticiario)
- Entrevista (Entre compañer@s; a una persona externa al
aula –reales o
simuladas-)
- Tertulia (Comentar las noticias del centro, del barrio,
del pueblo o ciudad, la
actualidad deportiva…)
- Cuña radiofónica (Grabar anuncios radiofónicos para campañas
de
sensibilización, para productos inventados, …)
- Rueda de prensa (Un@ alumn@ respinde a las preguntas de
los demás
sobre algún aspecto o hecho interesante de su propia vida
–puede ser real o
simulada-).

Basadas en juegos
lingüísticos
- Enigmas (A partir de un enigma, los participantes
formulan preguntas para
resolverlo a las que se les responderá SÍ o NO)
- Repeticiones(juegos en los que se repite una pregunta o
una estructura)
- Adivinanzas(Formular adivinanzas a partir de fórmulas
sencillas)
- Juegos psicológicos
- Juegos de mesa
- Juegos comerciales y televisivos(Quien es quien,
Pasapalabra, …).
Basadas en historias
y relatos
- Completar(Imaginar y contar una parte de la historia
previamente omitida –
inicio, escena intermedia, final -)
- Recrear (Cambiar el punto de vista, el narrador, el
contexto, algún personaje,
el final, …)
- Recordar(Anécdotas ¿Cuál es la vez que más…? Hablar a
partir de una fecha
importante, un objeto apreciado, una foto curiosa…
- Construir(Crear historias colectivas o individuales
basándose en propuestas
diversas (estructuras de los cuentos tradicionales
técnicas de Rodari,,,)
- Comentar(Hacer o responder preguntas tras la audición o
lectura de una
historia).

Basadas en las
respuestas
- Vacíos de información (Conseguir una información que
nos interesa o
nos falta para solucionar un problema)
- Buscar las diferencias(En parejas , l@s alumn@s deben
encontrar las
diferencias entre dos imágenes pero cada un@ sólo puede
ver/decir una de
ellas)
- Solución de problemas(Situaciones imaginarias con un
tema
controvertido que admite varias soluciones y que genera
discusión y debate en
la clase)
- Torbellinos de ideas(Conseguir el máximo de respuestas
creativas ante
un estímulo).

Basadas en objetos,
sonidos, imágenes, vídeos
- Sonidos: Identificarlos, describirlos, inventar un
contexto, insertarlos en una
historia,..
- Imágenes: Describirlas, imaginar que ocurrió antes y
qué ocurrirá después,
qué relaciones hay entre las personas que aparecen…
- Objetos: describirlos, imaginar cómo llegaron al aula,
personalizarlos, crear
diálogos entre ellos…
- Vídeos: Comentarlos, explicarlos, resumirlos,
continuarlos, imitarlos.

Basadas en el
aprendizaje cooperativo
-Limitación de recursos(Se controla o reduce la fuente de
información
para obligar al alumno a compartir información)
- Conversación con fichas(Las fichas representan
distintas funciones
lingüísticas; para intervenir cada alumn@ debe ajustarse
a dichas funciones)
- Rompecabezas(Se reparte la información entre los
miembros de un grupo
y entre todos deben recomponerla)
- Conversaciones participativas(Tod@s deben intervenir,
para lo cual
dejan un testigo (un lápiz, un boli…) o un rastro (ovillo
de lana).
Basadas en los textos
literarios
- Cuentacuentos (Preparar la narración de un cuento para
contarlo ante el
público)
- Lectura expresiva (Cuentos, relatos, poemas, teatros…)
- Recital poético (seleccionar poemas para preparar un
recital que se puede
presentar ante un público)
- Escenificación (preparar un texto teatral para
representarlo ante un
público).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario